Image Image Image Image Image

Fiesta Virgen de la Rosa

Viorgen de la Rosa

Es la fiesta principal de la localidad, se celebra el 17 de septiembre, en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de la Rosa.

¿Por qué es en septiembre las fiestas de la Virgen de la Rosa?

Esto no siempre ha sido así. Algunos recuerdan cómo, cuando eran pequeños, sus abuelos decían en casa que antiguamente la Virgen de la Rosa se celebraba en marzo. De las grandes celebraciones marianas, la Anunciación de Nuestro Señor tiene lugar el 25 de marzo. En esta solemnidad, una de las más antiguas de la Iglesia, se conmemora la Encarnación del Hijo de Dios en el seno de María, nueve meses antes de su nacimiento. Con toda seguridad, sería en esta gran fiesta mariana, el 25 de marzo, cuando se celebrara el día de la Virgen de la Rosa.

Hemos encontrado en el “Calendario, manual y guía de forasteros en Madrid, para el año 1830” un almanaque donde en el 17 de septiembre ponía Fiesta de Ntra. Sra. de la Rosa, patrona de Beteta y sus aldeas. Esto quería decir que en 1830 ya se había producido el movimiento de la fiesta a septiembre.

¿Por qué se cambió la fecha?

De entre todas las razones posibles, hay dos que destacan por su peso. La primera se debe a la transhumancia y la importancia del ganado en la economía de la Sierra, en marzo los rebaños aún estaban de vuelta de pasar el invierno por tierras andaluzas, y muchas personas no estarían para las fiestas a Nuestra Señora en la villa. La segunda razón es que debido a que el 25 de marzo suele caer en plena Cuaresma (tiempo de recogimiento, penitencia y sacrificio) no podría el pueblo celebrar con grandes actos los festejos en honor a su Patrona y es más, si por casualidad esta fiesta cayese dentro de Semana Santa o  de la Semana de Pascua, su oficio se transferiría al lunes después de la octava de Pascua.

¿Por qué el 17 de septiembre?

Quizá la respuesta esté sobre el dintel de la puerta de la sacristía. Este es el emblema de la Orden Franciscana, uno de los más antiguos escudos utilizados por la Orden y hace mención a las llagas que como estigmas recibió san Francisco de Asís. Ahora, echad un vistazo arriba, a la primera imagen que muestra el santoral y ved que otras celebraciones hay el 17 de septiembre… efectivamente, las llagas de san Francisco.
Probablemente por influencia franciscana en la villa, o porque alguna personalidad o familia importante del pueblo estuviese vinculada a la Orden Franciscana, se celebrase antiguamente ese día y se estuviera perdiendo la tradición, y por ello se pensó en cambiar la Festividad de la Virgen de la Rosa al 17 de septiembre, una fecha que ya era significativa para el pueblo de Beteta.

Relacionadas con la Virgen de la Rosa, se celebran a lo largo del año dos romerías, una en mayo para bajar la Virgen a la ermita, y otra a finales de agosto para volverla a subir de nuevo a la iglesia. En estas romerías se puede ver a la gente vestida con los trajes típicos de la sierra y una muestra de bailes tradicionales de la zona.

Para más información sobre Nuestra Fiesta, visita la página de la Hermandad Virgen de la Rosa