Museos

Centro cultural de Juan Bautista Martinez del Mazo

Localización:
Ubicada en el casco urbano de Beteta.

Corre electrónico:
jornadasmartinezdelmazo@gmail.com

16870 Beteta, Cuenca, España

El espacio dedicado a Juan Bautista Martínez del Mazo, ilustre pintor nacido en Beteta, rinde homenaje a uno de los grandes exponentes de la pintura barroca española. Discípulo directo de Diego Velázquez, se casó en 1633 con Francisca Velázquez, hija del gran maestro, lo que le abrió las puertas de la corte de Felipe IV. Como yerno y alumno de Velázquez, Del Mazo desarrolló un estilo que comparte el refinamiento en el uso de la luz y la profundidad espacial característicos de su suegro, aunque logró dotar sus obras de una expresión propia, especialmente en sus paisajes y retratos de la nobleza.

En su obra más reconocida, La familia de Felipe IV, también llamada La familia del pintor, se puede apreciar su dominio de la composición y su habilidad para reflejar el ambiente cortesano del siglo XVII. Este cuadro, que recuerda a Las Meninas de Velázquez, se encuentra en el Museo del Prado, donde se exhiben también otros de sus trabajos más emblemáticos, como La Vista de Zaragoza, conocida por su meticuloso detalle arquitectónico. Otros museos como el Louvre en París, la National Gallery en Londres y el Kunsthistorisches Museum en Viena también albergan piezas de Del Mazo, mostrando su proyección y relevancia internacional.

Este centro, ubicado en el edificio de las antiguas escuelas, invita a los visitantes a conocer la vida y obra de este pintor, ofreciendo una mirada única a su legado y a la importancia que tuvo en el desarrollo de la pintura barroca en España. El centro cultural es además un espacio vivo y dinámico donde se promueve activamente la cultura a través de talleres, exposiciones temporales, conferencias y actividades para todos los públicos.

Museo etnográfico de El Tobar

El Museo Etnográfico de El Tobar, ubicado en el corazón de esta pedanía conquense, se fundó en 1986 gracias a la iniciativa de una asociación del municipio. Su objetivo es preservar y dar a conocer los utensilios y herramientas tradicionales que utilizaron los habitantes del lugar para trabajar y vivir.

El museo está ubicado en un edificio que alberga también el antiguo horno comunal, un espacio histórico donde las familias cocían su pan. En su colección se pueden encontrar herramientas utilizadas en oficios como la resina, la madera y el esquileo, junto con objetos relacionados con el trabajo en el campo, la ganadería y la vida doméstica. Estos elementos permiten comprender el esfuerzo, la creatividad y la autosuficiencia que caracterizaban la vida en la Serranía de Cuenca.

Las visitas al museo pueden realizarse mediante reserva previa en la Oficina de Turismo de Beteta, en el horario de apertura de la misma.

Localización:
Acceso peatonal o en coche desde la Plaza Mayor de Beteta (1,800 km), tomar la CUV-9033 en dirección a El Tobar. 

WhatsApp Image 2024-11-21 at 18.16.21 (2)
16879 El Tobar, Cuenca, España
WhatsApp Image 2024-11-21 at 18.16.23
WhatsApp Image 2024-11-21 at 18.16.21
WhatsApp Image 2024-11-21 at 18.16.21 (1)