La ruta Cervantina

Beteta se sitúa en la emblemática Ruta Cervantina, compuesta por aquellos lugares más importantes de Castilla-La Mancha que aparecen asociados a la novela Don Quijote de la Mancha. La ruta fue creada dentro de las actuaciones con motivo de la celebración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

El recorrido invita a explorar los paisajes y escenarios que inspiraron a Cervantes en la creación de su obra cumbre de la literatura en lengua castellana. El genio de la literatura universal tenía un gran conocimiento sobre la Serranía de Cuenca y sus gentes y lo cierto es que muchos de los lugares que describe guardan un gran parecido con parajes de la zona. Miguel de Cervantes acudió en más de una ocasión a estas tierras a visitar a su familia, lo que le habría permitido conocer este espacio conquense, que, según Fermín Caballero, es parte evidente de la ruta del Quijote en su viaje de Barcelona, por Molina de Aragón.

La relación entre Cervantes y la Serranía de Cuenca queda clara, y así está documentado, cuando su hija Isabel administró, junto con su esposo Don Luis de Molina, la Herrería de Santa Cristina, pedanía de Carrascosa, situada en las cercanías de Beteta.

Hoy, Beteta es una parada imprescindible para quienes desean adentrarse en la historia y paisajes que evocan las hazañas del ingenioso hidalgo, en una travesía que combina cultura, naturaleza y la esencia de la Ruta Cervantina.

Dirección

Localización